¡Hoy una entrada diferente!
Lo de comprar licencias de programas no es apto para todos
los bolsillos o mentalidades; por eso muchos optan por crackear programas pero
hay otras alternativas como son los programas gratuítos.
Antes de comenzar,
aclarar que no es lo mismo gratuíto que libre.
Gratuíto,
está claro lo que es, la confusión llega cuando leemos “free”, la mayoría lo
asocian a gratuíto cosa que no siempre
es cierta. El término free significa que es código abierto pero no siempre va
asociado a 0€,jaja.
El caso….
En primer lugar os voy hablar de Open Office, este es un programa gratuíto y libre* disponible para
diferentes SO: Windows, Linux, Mac OS X…. Al igual que Microsoft Office,
incluye herramientas para elaboración de textos, hojas de cálculo,
presentaciones, bases de datos…
Para escribir cuatro textos o crear alguna hoja de cálculo
me gusta, para otro tipo de cosas ya no me gusta tanto; no sé si falta de
costumbre o qué, pero no me acaba de convencer.

Foxit Reader, igual que el Adobe
Reader, lee archivos en PDF, nos permite convertir los documentos a texto y
trabajar en ellos podiendo subrayar, dibujar, etc. Está disponible para Linux y
Windows.
A mi, me
parece muy práctico, no tarda nada en abrir los archivos (cosa que el adobe a
mi parecer, sí) y sobre todo, su manejo es FÁCIL!!

Gimp, editor de imágenes disponible
para Linux, Windows. Ocupa poco espacio en disco, no como Photoshop, también
tiene menos prestaciones. Se pueden hacer bastantes cosas con el, pero
orientado para ambientes domésticos. En el caso de ambientes más profesionales
no lo recomiendo, a veces se bloquea y va bastante lento.

¿Los conoceis? ¿Os gustan? Algún programa interesante...?
Bueno,
espero que os gustase esta entrada y si quereis que hable de algo en concreto,
que cambie la forma de explicar o lo que sea, soy todo ojos ;)
Un besazo! :*
Que mala soy con la informática, me suena todo a chino.
ResponderEliminarUn besazo.